Acerca de

¿Por qué un Índice Verdes, Digitales y Competitivas para las pymes?

El Índice Verdes, Digitales y Competitivas es un proyecto plurianual destinado a apoyar a las pymes en una doble transición y a hacer el seguimiento del Programa Europeo Green Deal de la Comisión Europea. Parte de una premisa bien conocida en la consultoría de gestión: si quieres cambiar algo, mídelo. Dentro de ese epígrafe, adopta una visión innovadora del rendimiento de las pymes a escala nacional en tres áreas clave: 1) Ecología: ¿Con qué rapidez se mueven las pymes a la hora de reducir las emisiones y aumentar su eficiencia energética? 2) Digitalización: ¿Con qué rapidez están adoptando dichas empresas las modernas tecnologías en el seno de sus organizaciones? Y 3) Competitividad: ¿Con qué rapidez están creciendo y qué rendimiento tienen fuera de sus mercados nacionales?

El proyecto es mantenido y gestionado por el Consejo de Lisboa, un grupo de reflexión con sede en Bruselas. La edición de 2022 - también conocida como Índice Verdes, Digitales y Competitivas de 2022 – se presentó en Bruselas en la Cumbre sobre una Agenda de las pymes para el siglo XXI. En breve estará disponible el informe completo en siete idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, checo, polaco y español. Se está preparando una edición para 2023.

Para obtener más información sobre el Lisbon Council, puede visitar el siguiente enlace https://www.lisboncouncil.net

Descargar el Índice Verdes, Digitales y Competitivas del año 2022
Ver la entrevista con los autores principales (cuatro minutos)
Visite el sitio web https://www.lisboncouncil.net

Metodología

El Índice de pymes verde, digitales y competitivas es una clasificación compuesta por tres pilares, nueve indicadores y 21 subindicadores. Los datos utilizados para elaborar el índice proceden en su totalidad de fuentes públicas. Todas las puntuaciones se calculan utilizando los datos más recientes disponibles al cierre de 2021 (tomando marzo de 2022 como punto de congelación de los datos). Los datos de los subindicadores abarcan el período comprendido entre los años 2019 y 2021, dependiendo del año más reciente disponible para el subindicador en cuestión.

El Índice Verdes, Digitales y Competitivas para el año 2022: Pilares, indicadores y subindicadores
Pilar Indicador Subindicador Fuente
I. Transición digital I.1. Digitalización de las pymes I.1.1. Porcentaje de pymes que utilizan análisis de big data Eurostat
I.1.2. Porcentaje de pymes que utilizan servicios de computación en la nube Eurostat
I.1.3. Porcentaje de pymes que utilizan dos o más canales de redes sociales Eurostat
I.1.4. Porcentaje de pymes con una intensidad digital alta y muy alta Eurostat
I.1.5. Porcentaje de pymes que utilizan cualquier tipo de medidas de seguridad de las TIC Eurostat
I.2. Comercio electrónico I.2.1. Porcentaje de pymes con ventas de comercio electrónico sobre el total de pymes Eurostat
I.2.2. Porcentaje del volumen de negocio total de las pymes con ventas de comercio electrónico en el volumen de negocio total Eurostat
I.3. Competencias digitales I.3.1. Porcentaje de pymes que emplean especialistas en TIC sobre el total de pymes Eurostat
I.3.2. Porcentaje de pymes en las que las funciones de TIC son realizadas por sus propios empleados con respecto al total de pymes Eurostat
I.3.3. Porcentaje de pymes que imparten formación para desarrollar o mejorar las competencias del personal en materia de TIC Eurostat
II. Transición ecológica II.1. Conservación de los recursos naturales II.1.1. II.1.1. Porcentaje de pymes que reducen el consumo de recursos naturales (por ejemplo, mediante el ahorro de agua, energía, materiales o utilizando recursos sostenibles) European Commission
II.1.2. Porcentaje de pymes que reciclan reutilizando material o residuos generados dentro de la empresa European Commission
II.2. Reducción de las emisiones II.2.1. Porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las pymes en el total de emisiones de gases de efecto invernadero Eurostat
II.2.2. Cambio global en las emisiones de gases de efecto invernadero (índice 1990 = 100) Eurostat
II.3. Producción ecológica II.3.1. Porcentaje de pymes que ofrecen productos o servicios ecológicos European Commission
II.3.2. Porcentaje de PYMES en sectores con una baja intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero sobre el total de pymes Eurostat
III. Competitividad de las pymes III.1. Exportaciones III.1.1. Porcentaje de pymes exportadoras en el total de pymes Eurostat
III.1.2. Relación entre las actividades comerciales de las pymes y el PIB Eurostat
III.2. Productividad III.2.1. Productividad laboral de las pymes Eurostat
III.3. Crecimiento III.3.1. Porcentaje de empresas con un alto crecimiento sobre el total de empresas activas (más de 10 empleados) Eurostat
III.3.2. Porcentaje de personas empleadas en empresas con un alto crecimiento sobre el empleo total (empresas con más de 10 empleados) Eurostat

El principal método de agregación utilizado ha sido el de la media aritmética. Todos los pilares, indicadores y subindicadores han tenido el mismo peso en el proceso de agregación. Por lo tanto, el rendimiento de un indicador se calcula como la media aritmética de los subindicadores incluidos en el indicador. De igual forma, el rendimiento de un pilar es la media aritmética de los indicadores incluidos en el pilar. La evaluación global de un país es la media aritmética de los pilares que lo componen.

Para la agregación, se ha utilizado el método de normalización mín-máx. con el objetivo de estandarizar los valores de los indicadores, con un rango de normalización de entre 10 y 100. Para la mayoría de los subindicadores (19 de 21), el valor más alto se corresponde con el mejor rendimiento (100 puntos), mientras que el valor más bajo se considera el peor rendimiento (10 puntos). En el caso de dos subindicadores, II.2.1 Porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las pymes en el total de las emisiones de gases de efecto invernadero y II.2.2. Cambio en las emisiones de gases de efecto invernadero, el método se ha invertido: el valor más bajo obtiene la mayor puntuación (100 puntos) y el valor más alto, la menor puntuación (10 puntos).

Puede hacer comentarios directamente sobre los indicadores y la metodología a través de la siguiente página https://makingspeechestalk.com/ch/GDC/?id_speech=79

Fuentes

El índice y el cuadro de mando se basan enteramente en datos oficiales de la Comisión Europea y de Eurostat. Las siguientes publicaciones y bases de datos sirvieron como puntos de referencia clave, incluyendo también la fecha de acceso, donde sea relevante.

European Commission. Flash Eurobarometer 498: SMEs, Green Markets and Resource Efficiency (Brussels: European Commission, 2022)

Eurostat. Digital Economy and Society, Information and Communication Technology Usage in Enterprises, online version, accessed 17 January 2022

--------------. Sustainable Development Indicators, Goal 13: Climate Action, online version, accessed 14 January 2022

--------------. Structural Business Statistics, online version, accessed 16 March 2022

--------------. Air Emissions Accounts, online version, accessed 11 February 2022

--------------. Annual National Accounts, online version, accessed 21 January 2022

--------------. International Trade in Goods, online version, accessed 25 January 2022